Traumatología y Ortopedia Infantil

La Traumatología y Ortopedia Infantil es una parte de la Cirugía Ortopédica y Traumatología que se encarga de los trastornos musculoesqueléticos de los niños y adolescentes. 

 

Su objetivo es la prevención, detección precoz y tratamiento adecuado de la patología ortopédica infantil, así como el tratamiento de los traumatismos de los niños, que cada vez presentan mayor incidencia.

 

En la infancia los huesos y músculos están en continuo crecimiento y desarrollo, y por tanto los problemas ortopédicos son diferentes a los de los adultos y precisan distinto tratamiento. De aquí nace la necesidad de una especialización dentro de la cirugía ortopédica general orientada a tratar los problemas de esta edad.

 

Los especialistas en Traumatología y Ortopedia Infantil tenemos una formación específica en los problemas ortopédicos o traumatológicos de los niños y nos dedicamos por completo a su estudio y tratamiento. La Traumatología Infantil estudia todos los trastornos musculoesqueléticos en la edad del crecimiento: patología traumática, malformaciones congénitas, alteraciones del desarrollo de las extremidades o de la columna vertebral, infecciones y tumores osteoarticulares.

 

La patología más frecuente en los niños son las fracturas, en cualquier localización pero sobre todo en muñeca y codo. En muchas ocasiones son fracturas distintas a las que se presentan en adultos ya que pueden afectar a

zonas de crecimiento que se deben manejar de forma específica para evitar secuelas futuras. En otras ocasiones 

es el propio crecimiento y la mayor capacidad de curación del niño el que va a jugar a nuestro favor y va a permitir

tratar sin operar fracturas que en adultos necesitarían cirugía. Por esto es importante ver las fracturas en los niños

con un esquema mental distinto al utilizado para las fracturas de los adultos.

 

También son frecuentes las consultas por alteraciones en la forma de las extremidades inferiores y de los pies o 

diferencias en su longitud que condicionan alteraciones en la marcha. Menos frecuentes pero importantes en

nuestra especialidad por ser patologías características del paciente en edad infantil son la displasia del desarrollo 

de la cadera, la enfermedad de Perthes o la escoliosis idiopática, patologías complejas y no muy habituales para 

cuyo correcto manejo es necesaria esta especialización.

 

En la actualidad son cada vez más frecuentes los problemas por sobrecarga derivados de la actividad deportiva,

debido a una gran exigencia sobre un esqueleto que todavía es inmaduro. Es importante valorar si existen 

problemas en relación con el desarrollo morfológico de las extremidades que influyan en estos problemas y buscar los medios para ayudar al niño a mejorar sin abandonar su actividad.

 

Existen muchos trastornos musculoesqueléticos que acaban necesitando tratamiento en algún momento de la vida

por la aparición de sintomatología y que ya comenzaron a manifestarse en la infancia. Y generalmente su solución

es más sencilla en los niños que en los adultos. Por eso lo más importante es el diagnóstico precoz, para poder 

solucionarlos lo antes posible de la forma más sencilla y evitar problemas en la edad adulta.

 

El tratamiento de la patología musculoesquelética en niños difiere mucho de la de los adultos. En general se

necesitan menos tratamientos quirúrgicos y se utiliza más el tratamiento con escayolas o aparatos ortopédicos. 

Pero en muchas ocasiones hay que tomar medidas de tipo quirúrgico, que en su gran mayoría son distintas a las

llevadas a cabo en pacientes adultos.

 

Los padres siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos. Por todo lo comentado es recomendable que cuando

presentan problemas musculoesqueléticos sean valorados y tratados por un traumatólogo infantil, especializado en

 estas edades, y así les podamos ofrecer el mejor tratamiento disponible o no les apliquemos tratamientos molestos que no estén indicados. Y por supuesto, que nunca apliquemos tratamientos ortopédicos sin antes haber realizado una valoración médica.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Dr. Carmelo Arbona

Página web creada con IONOS Mi Web.